El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su resolución, el 15 de diciembre de 1972. Desde sus inicios en 1974 se celebra el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el medio ambiente y dos días después del día del ambiente la Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
En el Día Mundial del Ambiente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación con temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues esta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
El Día Mundial del Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos, competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. Es, además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y a hacer reportajes críticos acerca del ambiente, así como documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, solo por nombrar algunos.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica. El día del ambiente se trata de cuidar la naturaleza y tratar de no maltratarla.
En el calendario oficial de las Naciones Unidas la fecha más importante es justamente el día Mundial del Ambiente, ya en esta fecha se fomenta la conciencia y la acción global a favor del medio ambiente.
Hoy en día, los países industrializados, que son de hecho los que más desechos contaminantes producen, han tomado en conjunto, diversas medidas para abordar los desafíos ambientales. Algunas de esas medidas son:
Reducción de Emisiones: Muchos países desarrollados están trabajando para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Esto incluye la adopción de políticas y regulaciones para limitar la quema de combustibles fósiles y promover fuentes de energía más limpias, como la energía renovable.
Transición a Energías Renovables: Están aumentando la proporción de energía renovable en la producción de electricidad. Esto implica invertir en tecnologías como la energía solar, eólica e hidroeléctrica para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Eliminación Gradual del Carbón: Muchos países industrializados están trabajando para eliminar gradualmente el uso del carbón como fuente de energía. El carbón es una de las principales fuentes de emisiones de CO2 y su reemplazo por fuentes más limpias es fundamental para combatir el cambio climático.
Fijación de Precios del Carbono: Algunos países han implementado sistemas de fijación de precios del carbono, como impuestos al carbono o sistemas de comercio de emisiones. Estos mecanismos buscan incentivar la reducción de emisiones al asignar un costo económico a la contaminación.
Electrificación del Transporte: Los países industrializados están promoviendo la electrificación del transporte por carretera. Esto incluye la adopción de vehículos eléctricos y la expansión de infraestructuras de carga eléctrica.
Inversión en Investigación y Desarrollo: Están invirtiendo en investigación y desarrollo de tecnologías más limpias y sostenibles. Esto incluye áreas como la captura y almacenamiento de carbono, la eficiencia energética y la gestión de residuos.
COP25: Los países industrializados hacen que las personas más pobres del mundo sean las que paguen el precio más alto por el cambio climático
COP25: Los países industrializados hacen que las personas más pobres del mundo sean las que paguen el precio más alto por el cambio climático
Apoyo a Países en Desarrollo: Aunque hay muchas críticas sobre la equidad en la distribución de responsabilidades, algunos países industrializados también proporcionan financiamiento y apoyo técnico a países en desarrollo para abordar los desafíos ambientales.
Es importante destacar que aún queda mucho por hacer, y la colaboración global es esencial para enfrentar los problemas ambientales de manera efectiva. La emergencia climática afecta a todos por igual, y es fundamental que los países industrializados sigan tomando medidas para preservar nuestro planeta y proteger los derechos humanos.
Fuente:
www.wikipedia.org
www.amnesty.org