El calor de mayo sofocaba los cañaverales de la serranía de Coro en 1795. José Leonardo Chirino, un hombre de manos callosas y mirada firme, caminaba entre los trapiches donde el sudor de los esclavizados se mezclaba con el jugo amargo de la caña. Llevaba semanas susurrando palabras pel…
Desde que tengo memoria, he estado rodeada de la idea del éxito. En nuestra sociedad, se nos enseña a medir nuestro valor a través de logros externos: un buen trabajo, una casa propia, un automóvil de lujo, o incluso una gran cantidad de seguidores en redes sociales. Sin embargo, a lo l…
Haruki Murakami, autor del libro De qué hablo cuando hablo de escribir, es un consagrado novelista japonés, que ha escrito varias obras, algunas de ellas como Tokio blues, Los años de peregrinación del chico sin color y 1Q84, convertidas en best seller. Durante su carrera ha obtenido nume…
En el marco de la mundialización de las resistencias y la descolonización de los pueblos oprimidos del mundo, nuestra Madre África hoy está en el centro de las contradicciones históricas geopolíticas que revela la teoría del desarrollo y la teoría de la dependencia y los modelos imperia…
El nombre de la Escuela Primaria Vicente Salías, es un homenaje honorífico que se le hace al ilustre e insigne escritor Venezolano Vicente Salías. A él se le otorga el haber escrito la letra de nuestro Himno Nacional “Gloria al Bravo Pueblo”. La escuela fue construida el año 1951, (pero…
Todo esto que se narra acá se desarrolló durante la década de los sesenta—conocida como la época dorada—, en Caripito, Municipio Bolívar del Estado Monagas. Los celadores de sueños debieron de hacerle varios llamados de atención para que pudieran finalmente quedarse dormidos. Esta …
"El Cojo Ilustrado" fue una revista que marcó un hito en la historia cultural de Venezuela y América Latina. Fundada en 1892 por Manuel María Fernández, esta publicación semanal no solo fue un referente literario y artístico, sino también un testimonio de la modernización de l…
Juan Pablo Gudiño lo nombraba solo su mamá, así lo bautizó, tal como lo proclamaba su partida natal. Al salir a la ciudad o poblado, lo llamaban Doctor, Juan Chiquito o Doctorcito y por cariño y familiaridad, los más amigos lo llamaban Loco. Doctor Chiquito, Loco, Doctorcito o como lo l…
Cada 22 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de la Tierra, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de nuestro planeta y la necesidad de protegerlo. Este día no solo es una oportunidad para reconocer la belleza y la diversidad de la Tierra, sino tamb…
Cuando nos acercábamos al estadio, con algo de retraso, desde cierta distancia se escuchaba la grisapa y podías calibrar por la intensidad de la bulla la cantidad de personas que ya estaba allí... ¡Apúrate, Chuo! Ya el juego debe estar por comenzar, me alertó mi amigo Beto. Nosotros venía…
En un mundo cada vez más interconectado y diverso, en donde las relaciones se tornan, por una u otra razón, muy espinosas, la fraternidad humana emerge como un principio fundamental para la convivencia pacífica y la cooperación global. La fraternidad, entendida como el lazo de solidaridad…
Cada vez que finaliza un año, surge en nosotros una mezcla de emociones: la melancolía por los momentos vividos, el recuerdo de los seres queridos que ya no están, la reflexión sobre lo que no se logró y la esperanza de un nuevo comienzo. La llegada de un nuevo año, es un hito que nos…
El Alto de los Godos fue llamado así por los propios habitantes de esta zona que fue invadida por el ejército realista de Morales y Monteverde. Ellos aspiraban por órdenes del Rey apoderarse de esta tierra cuya excelente posición geográfica con salida al Atlántico era un sueño para ello…
La Batalla de la Victoria fue un enfrentamiento militar que se desarrolló el 12 de febrero de 1814, durante la guerra de Independencia de Venezuela. El enfrentamiento se produjo entre tropas realistas al mando de Francisco Tomás Morales, y las tropas patriotas lideradas por José Félix R…
Manifestación pura de la literatura popular Cuenta la señora Regina Rodríguez, con ochenta años de edad, de pequeña, junto a su hermano mayor buscaban la leche en un hato cercano y observaba que el señor Ramón, en el momento de ordeñar la vaca, amarraba el becerro junto a esta, y entona…
Buscar
Secciones
Tendencias




