El emblemático espacio de la Hacienda Sarrapial, ubicada en Maturín, estado Monagas, fue el escenario de un enriquecedor diálogo que tendió puentes entre las humanidades y las ciencias. Los miembros de ASOESMO tuvieron la oportunidad de asistir a un evento denominado "Entre la literatura y la cotidianidad", los doctores Nay Valero y Diego Rojas Ajmad, docentes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG). ofrecieron una charla que fascinó al público asistente al revelar las intrincadas conexiones entre la palabra escrita y el mundo natural que nos rodea.
El evento inició con una cordial bienvenida a cargo del Ingeniero Gerald Mora, Intendente Administrativo de la Hacienda, quien no solo recibió a los invitados sino que también tuvo a su cargo la presentación de los honorables expositores, enmarcando el evento como parte de las iniciativas culturales y educativas que se promueven en este histórico lugar.
La charla tomó forma en una fascinante dualidad de perspectivas. El Dr. Diego Rojas Ajmad, especialista en Literatura, sorprendió al auditorio al emprender un recuento histórico de la aparición de las aves en la literatura universal. Desde los augurios en las tragedias griegas hasta los ruiseñores en los poetas románticos, el Dr. Rojas ilustró cómo estos seres alados han sido poderosos símbolos de libertad, presagio y belleza en la narrativa y la poesía de todas las épocas.
Por su parte, la Dra. Nay Valero, experta en Ciencias Ambientales, complementó esta visión abordando el tema desde una óptica tangible y urgente: la importancia de la protección de los árboles para preservar el ambiente natural donde anidan las aves.
Para finalizar, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un pequeño compartir mientras recorrían las áreas verdes y de esparcimiento con que cuenta la Hacienda Sarrapial.








