Ir al contenido principal

Presentación y Bautizo - Dos nuevas obras de Norys Zerpa y Carmen Natalia Pérez


 La Sala General de la Biblioteca Pública Dr. Julián Padrón de Maturín, se vistió de gala la mañana del pasado 13 de agosto para ser testigo de un acto donde la literatura, la música, el reconocimiento y el compartir se entrelazaron, marcando un hito en la trayectoria de dos autoras monaguenses y en la agenda cultural impulsada por la Asociación de Escritores Monaguenses (ASOESMO) en el estado.


Con una audiencia que superó las sesenta personas, el evento central fue la presentación y bautizo de las obras «El Miedo» de Norys Zerpa y «Enredos de mi corazón» de Carmen Natalia Pérez. Un dúo literario que demostró la diversidad y riqueza de la narrativa local, presentando dos propuestas genéricas diametralmente opuestas pero igualmente conmovedoras.

El Miedo, un libro de autoayuda en donde su autora nos presenta una forma práctica de controlar este sentimiento, mediante el método ANOR y una serie de anécdotas de su vida personal desde la infancia.

Enredos de mi corazón, una obra poética en donde su autora nos guía de la mano por una serie de situaciones de su vida,  dejando a juicio del lector la interpretación final de cada una de ellas, poéticamente descritas.

El momento cumbre de la presentación literaria estuvo a cargo del Presidente de la Asociación de Escritores Monaguenses (ASOESMO), el escritor Miguel E. Molano. Con la elocuencia y profundidad que le caracterizan, Molano se encargó de diseccionar las cualidades de cada una de las obras y de enaltecer el camino recorrido por sus autoras. Subrayó la tenacidad y el esfuerzo constante de ambas, “destacando la manera como ellas han venido superándose hasta consolidarse como escritoras”, transformando su pasión en un legado impreso.

Resaltó la particularidad del evento: la unión de dos géneros contrapuestos bajo un mismo techo. Por un lado, la sensibilidad y la introspección de la poesía; por el otro, la guía práctica y el crecimiento personal de la autoayuda. Esta contraposición no hizo más que enriquecer el acto, simbolizando la amplitud de espectros que la literatura es capaz de abarcar.

Tras las profundas reflexiones y el bautizo de las obras con pétalos de flores, llegó el momento de la celebración. El tradicional brindis por el éxito de las nuevas obras elevó los ánimos, seguido por el ya característico lanzamiento de las monedas de chocolate, un ritual que se ha convertido en una dulce y esperada tradición en los bautizos de la Editorial ASOESMO, simbolizando los deseos de prosperidad y buena fortuna para los nuevos libros.

La oportunidad fue propicia para presentar y bautizar la segunda serie de plaquettes poéticos, denominada «Palabras» en donde participaron treinta y seis poetas locales, regionales e internacionales.  Este tipo de publicación es una forma de colaborar con la cantera de poetas que existe en muchas partes y que no logran dar a conocer sus obras por las infinitas dificultades que conlleva la creación y publicación de un libro sin la ayuda correcta.

La velada estuvo cargada de emotividad desde sus inicios. La música, elemento indispensable en cualquier celebración, estuvo a cargo de voces de primer nivel. Los asistentes tuvieron el privilegio de disfrutar de las interpretaciones de figuras de la talla de Edgar Alexander Bucarito, Yoel Moreno y María Maicán, quienes con sus melodías prepararon el ánimo para lo que sería una mañana de descubrimientos. Una sorpresa agradable llegó de la mano del compañero Jesús Luces, quien en un momento, tomó el micrófono para deslumbrar a todos los presentes al revelar sus excepcionales dotes cantorales, robándose los aplausos del público.

La mañana no podía terminar sin reconocer el talento que bulle en la región. El presidente de ASOESMO, Miguel Molano, procedió a hacer entrega de sendos reconocimientos y premios a los ganadores del Séptimo Concurso Poético Asoesmo correspondiente al Día Internacional de la Cerveza. Los galardonados fueron los compañeros Ronald Cazorla y Carmen Natalia Pérez (quien además era una de las autoras homenajeadas), cada uno como triunfador en su respectiva categoría.

El acto, más que una simple presentación de libros, se consolidó como una fiesta integral de la cultura monaguense. Una demostración de que en Monagas palpita un semillero de artistas, escritores y músicos que, con el apoyo de instituciones como ASOESMO y espacios como la Biblioteca Julián Padrón, continúan enriqueciendo el patrimonio cultural de todo el oriente venezolano.

artistas, escritores y músicos que, con el apoyo de instituciones como ASOESMO y espacios como la Biblioteca Julián Padrón, continúan enriqueciendo el patrimonio cultural de todo el oriente venezolano.