Ir al contenido principal

La radio venezolana - Angélica Olivero

La radio venezolana Una historia atrevida AYRE fue la primera emisora de radio en Venezuela pero dos años después de su cierre tumultuoso ordenado por Juan Vicente Gómez nace “1 Broadcasting Caracas” que cambia de nombre unos años después por Radio Caracas Radio. El 6 de junio de 1926 ini…

El perro, el mono y el anciano - Asdrubal Navarro

Érase una vez en el pueblo de la paloma vivía un anciano solo con su viejo perro, aquel anciano tenía un pequeño conuco el cual era su sustento, cierto día que se hallaba limpiando oye en medio de la montaña un gran estruendo de un enorme árbol el cual se había caído, ya en la tarde cuand…

Barriga de baba - Jesús Guevara

Le dio un templón a la cabuya y el motor sorprendido por la violencia, prendió estornudando, dando brincos y lanzando chorros de agua, como una ballena chiquita, que bañaban de popa a proa a “Culebra”. El motor se fue apaciguando, hasta quedar casi inmóvil, apenas con un resuellito en la …

Delicateses Caripiteñas - Jesús Romero

La pareja de la tercera edad decidió venir a este Supermercado, por considerar que era el que estaba más cerca de la residencia de la hija.  Ellos tienen una semana acá en Madrid, y vinieron de un remoto lugar del tercer mundo, llamado Caripito en la parte Oriental de Venezuela. Siguen in…

De cómo los cuentos orales fortalecen la memoria - Olidys Rodríguez

Los cuentos transmitidos oralmente permiten la convivencia y el  ejercicio de la memoria en los adultos mayores. Como en todos los países de Latinoamérica, Venezuela cuenta con una rica y variada tradición oral, que va desde las rondas, canciones, hasta los cuentos, mitos, leyendas, y p…

El Bullying Escolar - Miguel E. Molano

El acoso escolar no es un problema nuevo, es como un monstruo que ha cambiado de piel con el tiempo. Siempre ha estado allí, escondido en los patios de recreo, en los salones de clase, en los pasillos de las escuelas. Pero lo más interesante no es cómo se ha transformado el bullying en …

El Día de la Afrovenezolanidad - Miguel E. Molano

El calor de mayo sofocaba los cañaverales de la serranía de Coro en 1795. José Leonardo Chirino, un hombre de manos callosas y mirada firme, caminaba entre los trapiches donde el sudor de los esclavizados se mezclaba con el jugo amargo de la caña. Llevaba semanas susurrando palabras pel…